Estoy listx para ir a terapia…. ¿y ahora?
En enero, así como los gimnasios, los consultorios de terapeutas también se empiezan a llenar, al parecer los terapeutas somos entre un propósito de año nuevo y un grito de ayuda después de la intensa convivencia familiar y social que hace florecer dinámicas problemáticas e inseguridades que durante las festividades decidimos ignorar pero que al terminarse los eventos y regalos es evidente que necesitan ser atendidos.
Todo eso está muy bien hasta que la motivación, al igual que en los gimnasios, tiene un bajón abrupto después de ver que las cosas no son tan fáciles como escribirlo en un papel o proclamarlo con una uva a medianoche. La desesperación de no saber con quién ir a terapia o incluso peor, sentir que por más que pruebas no logras dar con la persona correcta para ti son suficientes para alejar a cualquiera del consultorio y decir “la terapia no es para mí”. Por eso les comparto abajo algunas de las características que me parecen indispensables a la hora de considerar agendar con cualquier psicoterapeuta y la razón de cada una.
CREDENCIALES CONFIABLES
Entiendo el atractivo de muchas terapias alternativas porque prometen respuestas concretas que parecen darnos mucha certeza y en momentos de crisis eso puede parecer la gloria. Pero si lo que quieres es terapia psicológica asegúrate de que con quien vayas tenga al menos licenciatura en psicología y maestría en psicoterapia. Existen muchas corrientes de psicoterapia y eso lo puede hacer complicado pero tú sin pena a preguntar. Quien no te pueda dejar clarísima su formación y enfoque es porque ni ellos saben qué hacen en consulta, ojo ahí.
ENFOQUE TERAPÉUTICO
Cada escuela tiene lo suyo, no hay una mejor ni una peor, personalmente me he beneficiado de probar diferentes estilos terapéuticos a lo largo de los años y cada uno me ha enseñado y ayudado en los distintos momentos de vida en los que lo he buscado, dicho esto, te sintetizo de forma MUY general lo que considero principal en cada corriente.
- Sistémico Familiar: ideal para terapia de pareja, adicciones y dinámicas familiares
- Cognitivo Conductual: cambiar patrones de conducta y pensamiento, funciona mejor si tienes un objetivo específico y quieres algo directivo
- Psicoanálisis: si necesitas entrar al inconsciente pues no tienes ni idea de qué está pasando, requiere de constancia y compromiso
- Humanismo: se basa en la aceptación radical por lo que no es muy confrontativa pero si lo que necesitas es sorporte puede ser un espacio cálido de acompañamiento
- Integrativa: un modelo flexible que busca crear consciencia de nuestros estilos de personalidad, ayuda en toma de decisiones y definir estilos de vida pues trabaja principalmente con el consciente
UBICACIÓN
No te lances a la primera terapia que alguien te recomiende, toma un segundo para reflexionar si la ubicación de su consultorio te funciona, recuerda que vivimos en una ciudad de tráfico y si vas a pasar una hora mentando madres cada vez que vas quizá ese no es tu lugar.
PRECIO
Creo que el “sweet spot” de una terapia está en pagar algo que para tí sea accesible, es decir no te estés endeudando o pagando tarde porque no te alcanza, sin embargo que también sea un monto que te represente un esfuerzo. Es importante sentir el valor económico de tu terapia pues simbólicamente tendrá mucho que ver con el valor emocional que le des. Si para tí pagar no representa ningún esfuerzo, en el momento en que te digan algo que no te gusta te prometo que se te va a cruzar un pensamiento de tipo; “bueno, se la pago pero esta semana no quiero ir”. Además ten presente que si vas con alguien de confianza esa persona está invirtiendo en su formación y supervisión, cosas que indirectamente afectan mucho tu propia terapia y la calidad de tus consultas.
CONFIANZA
Sobra decirlo pero una cualidad que debes buscar en tu terapeuta desde el primer contacto debe ser la confianza. Tu terapeuta debe ser alguien en quién depositar tus peores miedos, mayores inseguridades y más grandes frustraciones sin sentirte juzgado.
AFINIDAD EN VALORES
Personalmente siento que las mejores terapeutas con quienes yo he trabajado ha sido porque en mayor o menor medida he sentido que teníamos valores de vida similares. Nunca vas a saber mucho sobre quién es tu terapeuta en su vida personal, sin embargo, sentir que respeta y le da importancia a algunas de las mismas cosas que tú quizá sea lo que te ayude a soltarte y trabajar mejor en sesión.
SENSACIÓN DE EMPUJE
El empuje es la cualidad que más me gusta recomendar para buscar un terapeuta. Sentir apoyo es indispensable, pero si tu terapia no te reta o incomoda de vez en cuando, honestamente mejor ahórrate el dinero y ve por un café con un buen amigo a desahogarte, recuerda que a terapia vamos a trabajar, y el mejor trabajo es el que se hace con esfuerzo, cambios y lucha.
Espero que estas recomendaciones te hayan dado un poco de claridad
¡mucha suerte en tu búsqueda!