SOBRE Mi

mercedeskbr.jpg

Supongo que lo primero que diría sobre mí es que soy una persona sensible. De pequeña esto me avergonzaba, sin embargo hoy estoy convencida de que la sensibilidad y perseverancia con la que hago las cosas son mi mayor fortaleza.

Estudié la licenciatura de Psicología en la Universidad Iberoamericana; desde que tengo memoria me ha interesado el comportamiento humano y las ciencias de la salud. Posteriormente cursé la maestría en Orientación Psicológica y actualmente me estoy formando dentro de la Sociedad Psicoanalítica de México como psicoterapeuta psicoanalítica. También tengo una especialidad en terapia cognitivo conductual (TREC), entre otros diplomados. Esta trayectoria me ha llevado a enfrentarme a las diferentes problemáticas que mis pacientes han traído a consulta para aprender junto con ellos. Además de esto, he trabajado en Recursos Humanos en diferentes empresas por lo que conozco bien el mundo corporativo y los retos que éste implica.

Diría que mi trabajo es una constante dualidad entre el mundo racional, objetivo y orientado a resultados que ofrece la vida en una oficina y mi lado más vocacional, emotivo y analítico que compone la parte más esencial de quien soy como psicóloga. 

Mas allá de lo académico, algunos de los pasatiempos que mejor me definen son la pasión que tengo por correr, leer, escribir, cocinar y pasar tiempo con mis amigos y familia. También me encantan los perros y las aventuras al aire libre.

Soy fiel creyente de que todo lo que se atraviesa en nuestro camino suma, por lo que para mí la psicología y el cuidado de la salud mental no son sólo un derecho sino también una vía para seguir construyéndonos como personas.  

Mi misión

“ Trabajo con adultos jóvenes que enfrentan problemas psicológicos, para ayudarles a identificar las actitudes, miedos y patrones que les han colocado en un lugar de dolor y así poder desarrollar herramientas que les permitan vivir con mayor estabilidad emocional y consciencia del cuidado de su salud mental ”

MIS VALORES

  • Empatía- Para aceptar y reconocer el dolor del otro

  • Humildad- Pues creo que nadie tiene la verdad absoluta

  • Respeto- Indispensable para construir una sociedad más justa e inclusiva

  • Curiosidad- Para mantener viva la capacidad de asombro y la construcción de alternativas

mi enfoque.

Mi formación es integrativa, lo que significa que busco utilizar los principios y técnicas de la teoría psicológica que considero se ajustan mejor a lo que mi paciente necesita en el momento en que acude a consulta, en lugar de que ellos se acomode a las técnicas y creencias de un enfoque en particular.

mi consultorio.

Trabajo de forma presencial u online. La relación que formo con mis pacientes es confidencial y estrictamente profesional por lo que toda persona que trabaja conmigo debe firmar un Consentimiento Informado.